Muchos de vosotros tendréis vuestra
opinión asentada de lo que está ocurriendo estos días en nuestro
País, pero no se si os habéis planteado la influencia de los
líderes, el comportamiento de las masas, la influencia de las normas
y la autoridad....
Me gustaría hablaros sobre unos temas
vinculados a lo que está pasando, más relacionado con la psicología
social, la psicología de los grupos. Como todo ser humano
pertenecemos a grupos, desde los primarios (nuestra propia familia)
hasta los de referencia (partidos políticos). Las condiciones
sociales en las cuales viven los grupos de gente determinan en gran
parte sus creencias y la medida en la que se comparten (Tajfel). Es
necesario mirar hacia fuera (contexto) para entender lo de dentro
(sujeto) (Vygostski) para entender porqué las personas hacen lo que
hacen y piensan lo que piensan.
Por tanto...¿ hasta qué punto somos
conscientes de nuestra decisiones y hasta qué punto estamos
influenciados? ¿hasta que punto nuestras ideas pueden estar
determinadas por el momento histórico, lugar, familia en la que
nacemos?
Bien, os voy a mostrar unos
experimentos que os hará plantearos muchas cosas. El primero
es realizado por el psicólogo Solomon Ashc, en 1951,
introducían a unas personas en una habitación, 5 eran cómplices y
el último en contestar es el sujeto experimental, la persona que no
sabía nada de la realidad del experimento. Tenían que discriminar
las longitudes de unas líneas, mostraban dos pantallas en una ponían
una línea con una longitud determinada y en la segunda pantalla
ponían tres líneas con diferente longitudes, los sujetos tenían
que decir cuál era la línea que tenía la misma longitud que la que
aparecía en la primera pantalla. Empezaban por los sujetos
cómplices, todos ellos decían la misma solución y el último,
nuestro sujeto experimental, tenía que contestar habiendo escuchado
antes la opinión de sus compañeros. El kit de la cuestión es qué
ocurría cuando otras personas, la mayoría dicen una solución
diferente a lo que pensamos nosotros, incluso viendo claramente que
están errando ¿influencia social? ¿presión social? El sujeto
ante la incomodidad de pensar diferente tiende a
eliminar esa sensación molesta y normalizar la situación diciendo
lo mismo que sus compañeros. Os dejo el enlace al experimento aquí.

Finalmente os muestro otro experimento
de la misma índole, lo realizó el psicólogo Philip Zimardo, en la
cárcel de Stanford (California). Tenéis una película que describe
los hechos reales os dejo el trailer :
https://www.youtube.com/watch?v=Fdv062O4lL8
Reúne a unos sujetos, unos serán los
prisioneros y otros los guardias, eligen libremente, los meten en una
prisión real con unas reglas, observan como las personas
interiorizan su rol a tal extremo que tienen que interrumpir el
experimento...Cómo la máscara o rol tras el que nos
escondemos....pueden hacernos actuar de una manera que nunca haríamos
nosotros mismos....el anonimato...la justificación tras una
orden....tras un líder.....tras una ideología....tras un grupo...
PÁRATE Y PIENSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario